viernes, 10 de agosto de 2012

Antología de aNTROPOLOGÍA Y SALUD COMUNITARIA


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOTL
PERIODO 2012 B


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD (LES)

MATERIA: L 40209
ANTOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA  Y SALUD COMUNITARIA
Dra. SILVIA PADILLA LOREDO
Mtro. Edy Hernández Rivera



GRUPOS: M1 Y V1

Antología
ANTROPOLOGÍA  Y SALUD COMUNITARIA
Índice
Libro y páginas
Tema
objetivo
Pag.
Díaz Polanco, Héctor. La antropología  social en perspectiva.  pp. 44-65 en González Casanova, Pablo (Coord.). Ciencias sociales: algunos conceptos básicos. edit. Siglo XXI.

Introducción a la antropología
Comparar las teorías antropológicas cultural y su efecto en la educación para la salud

  4















Harris, Marvin  (2009) “Apogeo y decadencia del determinismo racial en El Desarrollo. Teoría Antropológica. Historia de las teorías de la cultura: edit. Siglo XXI. México.pp.69-92
Relación de la antropología  con las ciencias sociales y la discriminación racial en la salud comunitaria
Comprender la importancia de la discriminación y el racismo y sus efectos en las comunidades

16
González, Norma. Pobreza y salud en el Estado de México. Porrúa, México
La cultura y las formas simbólicas del discurso
Comprender las importancia del uso del lenguaje en términos antropológicos
29
Padilla, Silvia.  (2012) Educación y estilos de vida, cap. II. Carácter antropológico de los estilos de vida. Plaza y Valdés, México

Diferencias entre  antropología física y social
Analizar la historicidad de los estilos de vida desde el punto de vista antropológico

50
Hernández Cortina, Abdul y Guardado de la Paz, Caridad. La enfermería como disciplina profesional. Rev. Cubana Enfermer v.20. Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2004. p.1-7
Conceptos de Antropología social. contexto de las prácticas etnográficas-sanitarias
Explorar la percepciones de la comunidad y los modelos sociosanitarios

58
Gomezjara (2010) Técnicas de desarrollo comunitario. Capítulo 3. Elaboración de programas. Edit. Fontamara. pp. 135-174
Relación entre antropología  y Etnografía, registro investigativo
Relacionar el registro de datos para acercarse a la etnografía como método de la Antropología.

65
ENAH. Curso propedéutico. Manual. Antropología social. p.46-63
El carácter antropológico y social
Entender la importancia de la antropología social  en la educación para la salud.

87
Engels. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre (en línea)
Análisis de textos antropológicos de orden cualitativo y cuantitativo en el desarrollo del Hombre.
Contar con un marco histórico cultural de la evolución del hombre

98
Boas, Franz. Cuestiones fundamentales de Antropología cultural. Introd. Y cap. 10. Edit. . Hachete. Buenos Aires 1964 pp. 7-15 y 167-200
Principales enfoques antropológicos de la salud comunitaria desde el enfoque cultural.
Ubicar la importancia de la cultura como elemento fundamental para los análisis de educación para la salud

108
ENAH. Curso propedéutico. Manual de antropología física
Culturas del conocimiento del cuerpo
Explorar la interpretación antropométrica y física del ser humano en contexto.

133
Kumate, Jesús. “Salud: Evolución del Concepto” en Arechiga, Hugo (Coordinador), Ciencias de la Salud, Edit. Siglo XXI  México.pp-12-33
Culturas y salud.
Comprender la relación entre antropología y salud

149
Barcelata, Blanca”. El cuidado informal de enfermedades crónico-degenerativas y Bournout familiar” en Ramos del Rio, Bertha (Comp) Emergencia del cuidado informal como sistema de salud. Edit. Porrúa, pp.127-187
Modelo de intervención
COMPRENDER LA ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE MODELOS DE INV¡TERVENCIÓN EDUCATIVA EN PRO DE LA SALUD.

165
Reyes, Giovvana (2009) El cuerpo como unidad biológica y social. Revista Colombiana de Antropología. Vol. 45. N°1 ene-jun. 2009. Pp.203-223.
Culturas híbridas
Reflexionar sobre la percepción antropológica del uso del cuerpo los problemas de salud sexual

197
Duque–Paramo, María (2009) Antropología aplicada en Colombia. Perspectivas e intencionalidades a partir de una experiencia de niñez y migraciones. Disponible en  http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79119344010
Actores del enfoque antropológico.

Objetivo: dotar al licenciado en educación para la salud de herramientas conceptuales y operativas para el abordaje de la problemática de la salud.

219
Padilla Silvia. (2012) “Empoderamiento de la niñez del Estado de México para evitar agresiones sexuales”. En Género y salud. Visiones multireferenicales. Porrúa, México. Pp. 141-172
Los ámbitos de la salud comunitaria
Abordar fenómenos ligados a la problemática de la salud de personas en estado de vulnerabilidad que altera la voluntad del individuo para autoconstruirse.

234
Lewis. Oscar. Antropología de la pobreza Fondo de cultura Económica México pp.16-32.
Los ámbitos de la salud comunitaria
Comprender la técnica etnográfica, como un fenómeno de la experiencia

266
Giroux, Henry. (2011)  “Escritos desde los márgenes: geografías e identidad, Pedagogía y poder.” En Mc Laren, Peter. (2011) Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para el nuevo milenio. Edit. Siglo XXI México pp. 17-41
Antropología y visión crítica.
Vincular el enfoque crítico con el servicio a la comunidad desde el ámbito identitario geográficamente determinado.

276

No hay comentarios:

Publicar un comentario