martes, 4 de septiembre de 2012

tipología de familias

 Tipología familiar

No existe un modelo topográfico para definir y diagnosticar a la familia,  la familia no debe ser considerada y analizada únicamente en su forma exterior, sino de acuerdo con sus propias emo- ciones, pensamientos y conductas.
Para cada disciplina científica la familia conlleva diferentes significados. En el ámbito clínico familiar se ve a la familia como la vida conjunta de individuos pertenecientes, por lo general, a dos o más generaciones: de los padres (biológicos, adoptivos, sustitutos o padrastros) y la de los hijos (biológicos, adoptivos, sustitutos o hijastros).

 
TIPOLOGÍA DE LA FAMILIA
La tipología familiar hace referencia a unas determinadas composiciones que permiten identificar los miembros de una familia según sus lazos de filiación, parentesco, afinidad y afecto.
Por convivencia de generaciones:
  • La familia nuclear: donde conviven dos generaciones, los padres y los hijos.
  • La familia extensa:  integrada por tres generaciones: abuelos, padres e hijos.
  • La familia extensa ampliada: integrada por las tres generaciones abuelos, padres e hijos y los parientes colaterales: tíos, primos u otros familiares de distintas generaciones.
  • La familia extensa modificada: que reconoce la convivencia bajo un mismo techo de varios núcleos familiares.
  • La familia monoparental: formada por una madre y los hijos o un padre y los hijos.
  • La familia adoptiva: que reconoce la crianza de un niño o un grupo de niños sin lazos parentales, pero que actúan como su propia familia, confiriendo derechos, obligaciones y estableciendo vínculos similares a los que otorga la familia de sangre.


FUNCIONES DE LA FAMILIA

Función biológica satisfacción sexual del hombre y la mujer. Además la reproducción humana.
Apoyo mutuo. Cuando hay dificultades o problemas que amenazan la integridad de uno o varios de sus miembros.
Crianza de los hijos.
 Suministro de elementos biológicos, clima emocional para el desarrollo, establecimiento de límites y apertura de oportunidades según el momento en el ciclo de la vida.
Socialización.
 La familia trasmite valores, actitudes éticas, normas de comportamiento, estrategias para sobrevivir y tener éxito en un mundo social complejo y competitivo.
Afecto y ambiente para expresión de emociones (rabia, temores, alegrías, entre otros). 


http://sabanet.unisabana.edu.co/crear/paginas/herramientas_de_valoracion_familiar/paginas/familia.htm#inicio

No hay comentarios:

Publicar un comentario