Programación temática Antropología y salud Comunitaria
Programación temática
Antropología y salud Comunitaria
Clave: L40209
| ||||||
Nº de clase
|
tema
|
actividad a realizar
|
soporte bibliográfico
|
evaluación
| ||
1
|
Encuadre
|
Exposición de PEC y guía por el profesorado
|
Programa por competencias y programación temática
http://antropologiaysaludcomunitariales.blogspot.com/2011/07/programacion-tematica-antropologia-y.html
|
30% manejo de contenidos. y
generación de evidencias
participación en le proceso30%
| ||
2
|
Introducción a la antropología
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos.
|
Martuscelli, Brust y Faba. “La investigación | como insumo de las políticas de salud en México” en Frenk, Julio. Salud: de la investigación a la acción. . Edit. SSA y F. C. E. 1990. pp. 13-23.
| |||
3
|
Relación de la antropología con las ciencias sociales y la salud comunitaria
|
Micro clase c programa de estudios por equipos
|
Sahagún, Bernardino de. Historia general de las cosas de la Nueva España. Edit. Porrúa. 2006. México. Pp. 242-243
| |||
4
|
1. Conceptos básicos de la antropología, salud comunitaria y salud pública
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Sahagún, Bernardino de. Historia general de las cosas de la Nueva España. Edit. Porrúa 270; 338; 357-382; 563; 568; 571-579; 649-666.
| |||
5
|
1. Diferencias entre antropología física y social.
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Foster, Jorge. “El desarrollo de la antropología aplicada en Gran Bretaña.” En Antropología aplicada. Edit. F. C. E. 1974. México. Pp.270-325
| |||
6
|
Conceptos de Antropología social. contexto de las prácticas etnográficas-sanitarias
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Foucault, Michael. “Médicos y enfermos.” En Historia de la Locura en la época clásica. F, C. E. 1986. México. pags 462-480
| |||
7
|
Relación entre antropología , derecho sociología, política y, economía y sus implicaciones en aspectos sanitarios
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Foucault, Michael. “Médicos y enfermos.” En Historia de la Locura en la época clásica. F, C. E. 1986. México. págs. 480- 508
| |||
8
|
La salud en términos antropológicos y sociales.
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Foucault, Michael. “Médicos y enfermos.” En Historia de la Locura en la época clásica. F, C. E. 1986. México- pags.508-528
| |||
9
|
Repaso de unidad 1
| |||||
10
|
Analizar textos antropológicos de orden cualitativo y cuantitativo en materia de salud comunitaria
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Klainberg, Marilyn. Et.al. Salud Comunitaria. Enfermería. Edit. Mc Graw-Hill. S/f. pp.11-32.
|
30% manejo de contenidos. y
generación de evidencias
participación en le proceso30%
| ||
11
|
Principales enfoques antropológicos de la salud comunitaria
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Kisnerman, Natalio. Salud Pública y trabajo social. Edit. Humanitas. 1981. Buenos Aires. Tema XVIII. I Investigación 176-188.
| |||
Culturas autóctonas
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Engels, F. “El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.” en Obras escogidas. Edit. Progreso. Pp. 371-382.
| ||||
12
|
Culturas sincréticas
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Mustard, Harry y Stebbins, Ernest. Introducción a la salud pública. La Prensa Médica mexicana. 1982. México. Cap. 1” Los antecedentes y las asociaciones de la higiene y de la salud pública.” P. 1-17 y Cap. 4 “Educación para la salud y actividades afines” pp. 71-83.
|
Avance de programa 30%
| ||
13
|
Culturas híbridas
|
García Canclini, Néstor.(2004) Culturas hibridas- págs.I-XXIII.
| ||||
14
|
Repaso y reforzamiento para primer examen parcial.
| |||||
15
|
Primer examen parcial
|
10%
| ||||
16
|
Culturas híbridas
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
García Canclini, Néstor.(2004)- Culturas hibridas. edit. grijalbo."la salida". págs. 329-348.
|
30% manejo de contenidos. y
generación de evidencias
participación en le proceso30%
| ||
17
|
Actores del enfoque antropológico:
El médico.
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Landes, Jacob. Nociones prácticas de epidemiología. Prensa Médica mexicana. 1984. 1-67
| |||
18
|
Los ámbitos de la salud comunitaria
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Ortiz, Bernardo. (1993). “El sincretismo en la medicina étnica de México.” En Medicina, Salud y Nutrición aztecas. Edit Siglo XXI. pp. 231-277
| |||
19
|
El enfermo
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Película “Manos milagrosas”
| |||
20
|
3La curandera
| |||||
21
|
El hospital
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Vega, Leopoldo y García Héctor. (1985).Bases esenciales de la salud pública. Edit. La Prensa Médica mexicana. . México. págs. 89-99
|
30% manejo de contenidos. y
generación de evidencias
participación en le proceso30%
| ||
22
|
La atención domiciliaria.
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
| ||||
23
|
Actividad psicomotriz en patio
| |||||
24
|
Concepto de familia desde la óptica antropológica
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
| ||||
25
|
familia y salud desde la óptica antropológica
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Lewis Oscar.(1983) Antropología de la Pobreza. F.C.E. México. págs. 16-32
| |||
26
|
Familia y enfermedad
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Lewis Oscar. (1983). Antropología de la Pobreza.F.C.E. México. págs. 191-256.
| |||
27
|
Las acciones públicas en materia de salud comunitaria
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Lewis, Oscar. Los hijos de Sánchez Edit. Joaqu{in Mortiz.(1975) .págs 325 -386
| |||
28
|
El papel simbólico de las representaciones de la salud comunitaria a lo largo de la historia
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
| ||||
29
|
El carácter sociopolítico del manejo de la salud comunitaria en contextos actuales
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
| ||||
30
|
Cierre y acercamiento al aula virtual
|
Micro clase c/ programa de estudios por equipos
|
Programa concluido 30%
| |||
31
|
Repaso y reforzamiento para 2º examen parcial
| |||||
32
|
2ª. evaluación parcial
|
10%
| ||||
33
|
Asesorías y revisión de ensayo o propuesta de intervención
| |||||
34
|
Asesorías y revisión de ensayo o propuesta de intervención
| |||||
35
|
Entrega de evaluaciones
| |||||
36
|
Examen ordinario
| |||||
37
|
Asesorías
| |||||
38
|
Examen extraordinario
| |||||
39
|
Asesorías
| |||||
40
|
Asesorías
| |||||
41
|
Asesorías
| |||||
42
|
Examen se Suficiencia
| |||||
43
|
Examen se Suficiencia
| |||||
NOTA: Este programa está sujeto a cambios en términos de actualización de material, en función de la actualidad de las problemáticas que se abordan.
| ||||||
Otros recursos
Lupita Ferrer & Anthony Quinn - Los Hijos de Sánchez (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario