Programación temática Antropología y salud Comunitaria
Programación temática
Antropología y salud Comunitaria
Clave: L40209
|
||||||||
Nº de clase
|
unidad
|
N°
L
|
tema
|
actividad a realizar
|
soporte bibliográfico
|
evaluación
|
||
1
|
I
UNIDAD I
Introducción a la antropología y técnicas de desarrollo comunitario |
|
Encuadre
|
Exposición de PEC y guía por el
profesorado
|
Programa por competencias y
programación temática
http://antropologiaysaludcomunitariales.blogspot.com/2011/07/programacion-tematica-antropologia-y.html
|
Marco
teórico de un proyecto de investigación
60%
Tareas 20%
Examen 20%
|
||
2
|
1
|
Introducción a la antropología
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos.
|
González Casanova, Pablo (Coord.). Ciencias sociales: algunos
conceptos básicos. edit. siglo XXI. Cap. La antropología social en
perspectiva. Héctor Díaz Polanco p. 44-65
|
||||
3
|
2
|
Relación de la antropología con las ciencias
sociales y la salud comunitaria
|
Micro clase c programa de estudios por
equipos
|
Harris, Marvin (2009) El Desarrollo. Teoría Antropológica.
Historia de las teorías de la cultura: edit. Siglo XXI. México.pp.69-92
|
||||
4
|
33
3
|
1. Conceptos básicos de la antropología, salud
comunitaria y salud pública
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Cultura, discurso y símbolo
|
||||
5
|
|
Película
|
“Manos milagrosas” de Ben Carson
|
|||||
6
|
4
4
|
1. Diferencias entre antropología física y
social.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Padilla, Silvia. (2012) Educación y estilos de vida, cap.
II. Carácter antropológico de los estilos de vida. Plaza y Valdés, México
|
||||
7
|
5
|
Conceptos de Antropología social.
contexto de las prácticas etnográficas-sanitarias
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Hernández Cortina, Abdul y Guardado de la Paz, Caridad. La enfermería
como disciplina profesional. Rev. Cubana Enfermer v.20. Ciudad de la Habana
Mayo-ago. 2004. p.1-7
|
||||
8
|
|
6
|
Relación entre antropología y Etnografía, registro investigativo.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Gomezjara (2010) Técnicas de desarrollo comunitario. Capítulo 3.
Elaboración de programas. Edit. Fontamara. pp. 135-174
|
|||
9
|
UNIDAD II
Diferentes perspectivas del estudio de
la Antropología
|
7
|
El carácter antropológico y social.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Manual. Antropología social. p.46-63
|
|||
10
|
|
Repaso de unidad 1
|
||||||
11
|
8
|
Analizar textos antropológicos de orden
cualitativo y cuantitativo en el desarrollo del Hombre.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Engels. El papel del trabajo en la transformación
del mono en hombre (en línea)
|
Marco
teórico de un proyecto de investigación
60%
Tareas 10%
Participación
10%
Examen 20%
|
|||
12
|
9
|
Principales enfoques antropológicos de
la salud comunitaria desde el enfoque cultural.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Boas, Franz. Cuestiones fundamentales de Antropología cultural. Introd. Y
cap. 10. Edit. . Hachete. Buenos Aires 1964
|
||||
13
|
|
Película
|
Raíces / Las vacas / Nuestra señora / El tuerto / La potranca (Dir. Benito Alazraki,
1953). Guión: Carlos Velo, Benito Alazraki, Manuel Barbachano Ponce, María Elena Lazo = Elena Urrutia, Jomi García Ascot, Fernando Espejo,
s/varios cuentos de El Diosero, de Francisco Rojas González.
|
|||||
14
|
10
|
Culturas del conocimiento del cuerpo.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Manuel. Antropología
física p. 11-42.
|
||||
15
|
UNIDAD III
Antropología y salud
|
11
|
Culturas y salud.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Arechiga, Hugo
|
|||
116
|
12
|
González , Norma
|
||||||
17
|
|
|||||||
18
|
|
Primer examen parcial
|
||||||
|
||||||||
19
|
|
película
|
¿Cómo
ves? dirigida por Paul Leduc en 1985
|
|||||
20
|
13
|
Culturas híbridas
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Reyes, Giovvana (2009) El cuerpo como
unidad biológica y social. Revista Colombiana de Antropología. Vol. 45. N°1
ene-jun. 2009. Pp.203-223.
|
||||
21
|
14
|
Actores del enfoque antropológico
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Antropología
aplicada en Colombia. Perspectivas e intencionalidades a partir de una
experiencia de niñez y migraciones. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79119344010.
|
||||
22
|
15
|
Los ámbitos de la salud comunitaria
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Padilla Silvia. Empoderamiento de la
niñez del Estado de México para evitar agresiones sexuales. En Género y
salud. Visiones multireferenicales. Porrúa, México. Pp. 141-172
|
||||
23
|
|
Los ámbitos de la salud comunitaria
|
película
|
Los Hijos de Sánchez con Lupita Ferrer & Anthony Quinn
|
||||
24
|
16
|
Los ámbitos de la salud comunitaria
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Lewis.
Oscar. Antropología de la pobreza
|
||||
|
||||||||
25
|
17
|
Antropología y visión crítica.
|
Micro clase c/ programa de estudios
por equipos
|
Giroux, Henry. (2011) Escritos
desde los márgenes: geografías e identidad. Pedagogía y poder. En Mc Laren,
Peter. (2011) Multiculturalismo revolucionario. Pedagogías de disensión para
el nuevo milenio. Edit. Siglo XXI México pp. 17-41
|
||||
26
|
|
|
Repaso y reforzamiento para 2º examen
parcial
|
|||||
27
|
|
|
2ª. evaluación parcial
|
|||||
28
|
|
|
Asesorías y revisión de
ensayo o propuesta de intervención
|
|||||
29
|
|
|
Asesorías y revisión de
ensayo o propuesta de intervención
|
|||||
30
|
|
|
Entrega de evaluaciones
|
|||||
31
|
|
|
Examen ordinario
|
|||||
32
|
|
|
Asesorías
|
|||||
33
|
|
|
Examen extraordinario
|
|||||
34
|
|
|
Asesorías
|
|||||
35
|
|
|
Asesorías
|
|||||
36
|
|
|
Asesorías
|
|||||
37
|
|
|
Examen se Suficiencia
|
|||||
38
|
|
|
Examen se Suficiencia
|
|||||
39
|
|
NOTA: Este programa está sujeto a
cambios en términos de actualización de material, en función de la actualidad
de las problemáticas que se abordan.
|
||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario