comentarios a película ¿y tú cuánto cuestas?

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL
ESTADO DE MEXICO
UNIDAD ACADEMICA
PROFESIONAL UAEM
LICENCIATURA EN EDUCACION
PARA LA SALUD
ANTROPOLOGIA Y SALUD COMUNITARIA
SILVIA PADILLA LOREDO
¿Y TU CUANTO CUESTAS?
AURORA ZARATE SANCHEZ
RESEÑA
Esta película
tiene más un estilo de documental, me pareció muy interesante ya que se compara
los diferentes estilos de vida que hay entre Estados Unidos y México; aunque también
observe que hay cosas que identifican a estas dos sociedades. Un ejemplo puede
ser que cuando decían mexicano, los estadounidenses lo asociaban con tacos,
quesadillas, sombreros y vestuario de colores. El otro es que cuando
mencionaban estadounidense, el mexicano lo refería a poder, dinero,
prepotencia, etc.
Creo que a eso
nos referimos cuando hablamos sobre la identidad de una sociedad, y aunque como
individuos tenemos una identidad propia, creamos también la identidad de
organizaciones de cualquier tipo, estas a su vez la de estados, y a la vez del
país.
Estoy de
acuerdo con que muchas veces somos esclavos de nuestros propios gustos, vicios,
etc., y por eso muchas veces nuestra identidad no se ve bien definida y
constantemente nos dejamos guiar por cosas que tal vez ni nos interesaban pero
que a fin de cuenta lo hacemos parte de nosotros por el simple hecho de que
otros lo hacen y les funciona, y como podemos observar en las película esto se
ve reflejado no solo en individuo, si no en la sociedad.
Es triste ver
los hombres van perdiendo eso que los distingue (se supone) de los animales, la
propia humanidad, hemos creado una sociedad mundial en la que anteponemos una
cosa material ante una vida humana. Podemos ver como poco a poco nuestra misma
raza se acaban unos a otros, se mueren de hambre, caen en desgracia por los
devastadores fenómenos que han golpeado al mundo entero, y lo único que decimos
es que triste situación, y seguimos con nuestras vidas como si no estuviera
pasando nada.
Y cuando nos
pasa a nosotros si queremos que todo el mundo corra a nuestro auxilio, pero
como podemos pedir si no dimos nada, como podemos quejarnos tanto del mundo si
nosotros no aportamos nada al mundo.
Vivimos en
miedo y no queremos hacer nada para afrontarlo, y nos justificando pensando que
no podemos hacer nada. Nos quejamos del
gobierno, de la iglesia, de la comunidad y del vecino, pero hacemos lo mismo
que ellos y no avanzamos en nada, nos volvemos mediocres manipulados por un
sistema y fingimos que no pasa nada.
Es así como
creamos nuestra identidad y como nos dejamos ver ante el mundo.
¿Y tu…cuanto
cuestas?
En
lo personal, esta película se me hizo un poco tediosa; en el aspecto de que
realmente muestra la realidad en la que se encuentra nuestro país.
De
alguna forma, siento que nuestra sociedad no entiende (y sigue haciéndolo) el
valor que “tenemos” en la perspectiva socio-política. Lo cual, muestra que
somos el principal “pan” para las sociedades “Primer-Mundistas”
Mi
pregunta es: ¿Qué es lo que realmente pasa en la mentalidad de los mexicanos?
También,
una observación que pude realizar, fue “la forma de pensar” de aquellas
personas que viven “en el extranjero” (la cual pude percibir que es de manera
superficial, “cómica”, incrédula).
Me
agrado este apartado, porque me ayudo a reforzar algunas idas y pensamientos
que tenia anteriormente en esos temas.
Puedo
anexar, que esta película la vi en compañía de familia y pudimos compartir
puntos de vista y formar un debate; el cual fue acerca de ¿en que es a lo que
estamos llegando?...
Pues,
de mi parte seria todo, muy interesante película, sin olvidar que aparte de ser
película…Yo, en lo personal, también lo tomo como “reportaje”
ROCIO RUVALCABA DE ALBA
M1

UNIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO.
UAP NEZAHUALCOYOTL.
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
PROFESORA: SILVIA PADILLA LOREDO
ALUMNA: JOSELINNE ALLENDE BALDERRMA
M-1.
LA IDENTIDAD.
ES aquel conjunto de valores, orgullo, tradiciones,
símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos
dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman
puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la
diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos,
normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
La construcción de identidades es “un fenómeno que surge de la dialéctica entre
el individuo y la sociedad. En el cual el concepto de salud entra desde que
existe la sociedad o grupo para tener como se dice la salud comunitaria tener
un mejor concepto de que tenemos conocimientos de nosotros mismos y no ser un
ignorante como muchos países nos dicen o damos a demostrar ese concepto como
dicen en la película somos un país de tercer mundo donde nadie sabe lo que
hace, lo hacen porque les dicen y que mal que tengamos ese concepto porque
quizás somos mucho mejor que cualquier país en cuanto la salud no sufriríamos
tanto, pero todo es distinto ya que tenemos un gobierno corrupto y por
desgracia nunca se va acabar y seguiremos como siempre hemos estado en
pobreza...
El documental se basa en la cultura de Estados Unidos y México como somos
controlados por los medios de
comunicación y el gran problema que este representa para el desarrollo del país
socialmente, culturalmente y económicamente.
También la
identidad de cada persona ya sea mexicano o estadunidense es muy particular sus
formas de ver a su país y visualizan al
otro con diferentes puntos de vista.
Lo más
importante de la película fue la
pregunta y tú cuanto cuestas? Nadie tenía la menor idea de cuánto es que valemos en realidad cada parte de nuestro
cuerpo y para el país sólo somos como un producto que sirve para
consumir otros productos controlados
por las grandes empresas.
En general el
documental es muy buena por que toca muchos
puntos importantes en la sociedad
mexicana sobre todo los problemas más comunes
que ya todos conocemos como la pobreza, emigración y violencia desde
varios puntos de vista.
Película/documental: ¿y tu cuanto
vales?
Se dice que todos los humanos tenemos un precio, porque
están a la venta, del tarifico de órganos o personas y saber cuál es el verdadero
valor del cuerpo humano.
La identidad es el saber quiénes somos y de dónde
venimos, de qué raza eres, el humano es un producto, los comerciales nos venden
algo. México es comparado con Estados Unidos de América, ¿por qué?, porque cada
nación tiene una identidad propia, un estilo de vida diferente; en la que
Estados Unidos es un país dominante el quiere el poder. En cambio México se
distingue por su política negativa, la inmigración y por lo trabajadores, por
los asesinatos y el narcotráfico. Pero México es uno de los más grandes productores
de petróleo
Todo tiene un precio, dependiendo de quién eres o dónde
vienes, pero mi punto de vista es que no tiene precio.
Los Estados Unidos para algunas personas se han inculcado
a su vida y tienen una vida gozosa por los productos que han hecho, entre otras
cosas más.
La televisión es un ejemplo de ello, por los comerciales
donde venden productos que son innecesarios para nosotros. Se dice que lo más
valioso es la tranquilidad, la paz, la libertad, el respeto, el amor, la salud,
el espíritu humano y estoy de acuerdo porque un mundo donde hay guerras,
matanzas no es un mundo tranquilo, si se busca la paz todo seria para bien en
la vida humana.
Ahí está la identidad, de qué quiero ser, de dónde vengo.
El tráfico de personas a Estados Unidos son verdaderos humanos en venta.
Lo que puedo decir y estoy de acuerdo que el dinero lo
controla todo, sin dinero no haya nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario